top of page

PROYECTOS

Programas de Manejo Forestal Maderable
 

El censo actual refiere un bloque de 80 predios, de los cuales se cuenta con un inventario forestal actualizado para 46 predios, encontrando a los 80 predios con un PMFM autorizado y en ejecución. Para el caso de los predios que no se mencionan con Inventario actualizado es porque cuentan con un PMFM vigente y estos corresponden con diferentes calendarios de ejecución, los cuales su actualización se desarrollara  en próximos periodos.

Anexos de Biodiversidad

De los 46 predios con PMFM actualizado, 26 están dentro de la Estrategia Nacional de Incremento a la Producción Sustentable (ENAIPROS), la cual refiere una identificación especifica de prácticas para Conservar, Restaurar, Incrementar la Productividad y Reconversión Forestal en cada predio y áreas de interés o con alto valor de conservación.

Este estudio es un complemento que se incluye en los PMFM, que ayuda en la definición de obras y/o practicas necesarias para conservar o incrementar la productividad, sin afectar la biodiversidad de cada predio y así asegurar la permanencia de los recursos naturales y sus asociaciones.

Programa Predial de Desarrollo Integral de Mediano Plazo

 

Este es un proyecto que se desarrolla como complemento al PMFM actualizado, generándose este para los 26  predios integrados en la UPSE de El Salto, Dgo. A.C. que actualmente están dentro de la ENAIPROS y en este caso refiere un diagnóstico Ambiental y Socioeconómico, que identifica las problemáticas de cada núcleo agrario y refiere los proyectos necesarios para solventar dicha necesidad.

Certificación Forestal de Buen Manejo y Cadena de Custodia

 

La certificación forestal es un procedimiento que implica una evaluación por parte de una organización internacional no lucrativa, integrada por un grupo diverso de representantes de grupos sociales, ambientalistas, comerciantes de madera, forestales, organizaciones indígenas, corporaciones responsables, grupos forestales comunitarios y organizaciones de productores forestales certificados de todo el mundo,  por el cual éste asegura que un bosque está siendo manejado de acuerdo con criterios ecológicos, sociales y económico-productivos acordados. Y su misión es promover el Manejo Forestal ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo.

En la UPSE de El Salto, Dgo., A.C. actualmente se cuenta con una superficie Forestal certificada de 44,959.50 ha., en 7 predios (Ejs. De Borbollones, La Cd., Chavarría Nuevo, Chavarría Viejo, Los Bancos, La Victoria y Anexos, San Antonio y Anexos.

TIPOS DE CERTIFICACIÓN

  • Certificado de manejo forestal (MF)

  • Certificado conjunto de manejo forestal y cadena de custodia (MF/COC)

  • Certificado de cadena de custodia (COC)

Prevención, Combate y Control de Incendios, Plagas y Enfermedades Forestales

 

Este es un concepto que se desarrolla de manera integral en la UPSE de El Salto, Dgo. A.C. ya que se atiende a través de las diferentes áreas de operación de servicios técnicos forestales, como lo es el área de Sanidad Forestal, Incendios Forestales, Gestión de proyectos para acceder a apoyo financiero y a través de sus secciones de  manejo integral de aplicación de tratamientos silvícolas que contempla cortas de selección por sanidad y recomendaciones de prácticas complementarias para reducir riesgos al ecosistema.

Gestión de Proyectos para Conservación, Restauración, Fomento Productivo y Reconversión Forestal ante Dependencias de Gobierno

 

La UPSE de El Salto, Dgo. A.C. integra y gestiona los proyectos necesarios para cada tema que sea necesario atender en cada predio, donde se incluyen estudios, proyectos, desarrollo de capacidades, restauración forestal o reconversión productiva, producción y productividad, servicios ambientales, proyectos de mujeres y cadenas productivas.

Producción de Planta en invernadero, para reforestaciones o enriquecimiento de Unidades de Manejo

 

La UPSE de El Salto, Dgo. A.C. cuenta con un vivero forestal, que es el lugar destinado a la crianza y producción, de plantones forestales, capaces de abastecer las necesidades de los programas de reforestación con plantas de alta calidad que garanticen una buena supervivencia, siendo este un proyecto que se replantea cada año y actualmente se promedia una producción de 500 mil plantones de alta calidad.

bottom of page